Importe promedio de los préstamos para coches en España – Análisis detallado

El mercado de préstamos para automóviles en España ha mostrado tendencias interesantes en abril de 2024, con variaciones significativas que podrían influir en las decisiones tanto de consumidores como de prestamistas. Este análisis, utilizando datos de Better Compared, examina el importe promedio por cliente, enfocado en diferentes segmentos y propósitos de préstamo. Los datos utilizados para el análisis comprenden el período desde el 1 de abril hasta el día 28 de este mismo mes.

Importe promedio del préstamo según el propósito

El importe promedio del préstamo destinado a la compra de automóviles es de 5.790 euros, lo que sitúa a esta categoría en una posición importante, aunque no la más elevada comparada con otros fines como la consolidación de préstamos existentes, que asciende a 10.485 euros. 

Importe promedio de los préstamos para coches en España
Importe promedio de los préstamos para coches en España

Esta cifra resalta la prioridad que los consumidores dan a la refinanciación de deudas por encima de otros tipos de financiación. Este enfoque en la consolidación de deudas puede estar influenciado por un entorno económico donde los consumidores buscan mejorar su solvencia y reducir cargas financieras. 

Variación por regiones

Hay una variabilidad notable en los importes de préstamos según la región. Castilla – La Mancha muestra un promedio más alto con 9.042 euros, mientras que Asturias presenta el menor con solo 2.861 euros. Esta diferencia podría reflejar la economía regional y el poder adquisitivo de los residentes en diferentes áreas de España. Factores como la disponibilidad de empleo, la estabilidad económica regional y la densidad poblacional pueden influir en estas cifras. 

Variación por regiones de los importes de préstamos para vehículos en España
Variación por regiones de los importes de préstamos para vehículos en España

Distribución según los ingresos mensuales

Los segmentos con ingresos más altos tienden a solicitar cantidades mayores. Por ejemplo, las personas con unos ingresos de entre 4.000 y 4.500 euros mensuales solicitan de media 22.667 euros de préstamo, lo que sugiere una inclinación hacia la inversión en vehículos de alta gama o nuevos. 

Esto indica que el mercado de vehículos de lujo o de alta gama se nutre principalmente de sectores de clientes con ingresos elevados, generalmente con ingresos superiores a los 4.000 euros al mes. 

Distribución del importe promedio del préstamo para vehículos según los ingresos mensuales en España
Distribución del importe promedio del préstamo para vehículos según los ingresos mensuales en España

Influencia de la posesión de inmuebles y de la situación laboral

Los datos no muestran diferencias significativas entre propietarios y no propietarios, con importes promedio de 5.814 euros y 5.782 euros respectivamente.

Esto sugiere que la propiedad de bienes inmuebles no es necesariamente un factor determinante en la cantidad de crédito que las entidades pueden llegar a conceder para la adquisición de vehículos (al menos en los rangos de importes aquí tratados), lo que podría indicar que otros factores como la solvencia, el historial crediticio o la estabilidad laboral tienen un peso más significativo en la decisión de los prestamistas.

Importe promedio de los préstamos para coches en España
Importe promedio de los préstamos para coches en España



No obstante, el tipo de empleo sí influye de manera significativa; los empleados con contrato fijo solicitan en promedio 6.165 euros, mientras que los estudiantes llegan apenas a los 1.750 euros, reflejando las limitaciones de financiamiento debido a su estabilidad económica y diferentes patrones de consumo. 

Esta variación subraya la importancia de tener en cuenta el estado laboral y las expectativas de ingresos futuros al evaluar la capacidad crediticia.

Importe promedio de los préstamos concedidos para la compra de vehículos según el estatus laboral en España
Importe promedio de los préstamos concedidos para la compra de vehículos según el estatus laboral en España

Conclusión

El sector de préstamos para automóviles en España presenta una diversidad de dinámicas que reflejan las necesidades financieras variadas de los consumidores. 

Es esencial entender estos patrones para adaptar las ofertas de préstamos de manera más efectiva y asegurar que los consumidores puedan acceder a opciones de financiamiento que se ajusten a sus capacidades económicas y necesidades específicas

Andreas Linde, experto financiero y CEO de Better Compared. 

La adaptabilidad y comprensión del mercado permitirán a los prestamistas optimizar sus servicios y facilitar el acceso a vehículos, promoviendo así un ciclo económico más robusto y equitativo. Este entendimiento no solo mejora las estrategias comerciales, sino que también refuerza la confianza del consumidor en el sistema financiero, esencial para el crecimiento sostenido del sector.

Andreas Linde
De
Andreas Linde
Andreas Linde es el CEO de la empresa detrás de Better Compared, que cofundó en 2014. En el proceso de aumentar la transparencia en el mercado de préstamos, Andreas ha adquirido un profundo conocimiento del mercado financiero y de préstamos. Andreas está utilizando este conocimiento para hacer de Better Compared uno de los mejores servicios de comparación de préstamos.
Better Compared > Noticias Financieras > Importe promedio de los préstamos para coches en España – Análisis detallado